Economia Politica Internacional
" Cada año se generan millones de toneladas de residuos electrónicos; solo una fracción se recicla correctamente "
En las últimas décadas, el avance tecnológico ha transformado profundamente la vida cotidiana, impulsando el consumo masivo de dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles, televisores, electrodomésticos y otros aparatos. Sin embargo, este crecimiento ha traído consigo un desafío ambiental y social de gran magnitud: la generación de residuos electrónicos, también conocidos como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). México produce entre 1 y 1.5 millones de toneladas de estos residuos cada año, ubicándose entre los principales generadores de América Latina. La gestión adecuada de los residuos electrónicos es fundamental debido a la composición compleja de estos aparatos, que contienen materiales valiosos como cobre, oro, aluminio y plásticos, pero también sustancias peligrosas como plomo, mercurio y cadmio, que representan un riesgo para la salud humana y el medio ambiente si no se manejan correctamente.
Residuos sólidos urbanos (RSU):
En 2020, México generó aproximadamente 120128 toneladas por día, equivalente a unos 43.9 millones de toneladas al año.
La generación per cápita fue de ~0.944 kg/hab/día
México produce entre 1 a 1.5 millones de toneladas al año de residuos electrónicos .
Esto corresponde a un consumo de 11.8 kg/e‑waste per cápita, superior al promedio mundial (~7.8 kg)
Importaciones:
Sin cifras específicas en dólares, el Sistema del SAT–Banxico–INEGI registra 69606 envíos de electrodomésticos entre octubre 2023 y septiembre 2024
China, Alemania y EE.UU. fueron los principales proveedores (48%, 11%, 10%)
Exportaciones:
No se encontraron cifras monetarias específicas solo para electrodomésticos. Considerando la categoría “máquinas y aparatos eléctricos”
México importó 85 125 millones USD en 2014 y exportó bajo manufactura eléctrica una buena parte de los 574 400 millones USD totales en 2022
Toneladas generadas: De los 1–1.5Mt/año de e‑waste nacionales la parte correspondiente estrictamente a electrodomésticos grandes (refrigeradores, lavadoras…) se estima en unos 0.5–1Mt/año (segmento relevante dentro de 1.5Mt).
Valor económico (monetización):
A falta de precio oficial, un enfoque puede ser el valor del material recuperable (metal, cobre, plástico). No hay cifras oficiales
Se considera un precio promedio de $500–$1000 USD por tonelada de material en e‑waste, eso sugiere un valor teórico de
recuperación de 250‑1000 millones USD anuales solo por electrodomésticos.
→ Estimación tentativa: entre 300y 800millones USD/año.
- En exportaciones, aparatos eléctricos y accesorios representan aproximadamente 5.8% del total
- Exportaciones de electrodomésticos (5.8% de 617 100M) ≈ 35.8MUSD.
- Importaciones de electrodomésticos (6.8% de 625 312M) ≈ 42.5MUSD.
- Saldo estimado de la balanza: –6.7MUSD (déficit).
- La recolección la realiza en su mayoría gobiernos municipales, con apoyo de programas como el Reciclatrón CDMX .
- SIN datos nacionales específicos, pero se estima que el costo de transporte y reciclaje oscila entre 100 – 500USD/ton, dependiendo de la distancia y procesos involucrados.





Comentarios
Publicar un comentario